Preguntas frecuentes

El lugar donde respondemos todas tus preguntas

Hemos creado un lugar donde responderemos a varias de las preguntas frecuentes que tienen nuestros clientes, si tienes más preguntas sobre nuestros servicios, contáctanos estamos siempre a disposición para ayudarte

Existen tres maneras de contratar una obra para su ejecución. Esto dependerá de los recursos disponibles para invertir y cada una posee sus ventajas y desventajas.

– Contratación a todo costo: se puede contratar un arquitecto y asignarle la totalidad de los recursos para que él compre los materiales y provea la mano de obra. La ventaja de este método es que el cliente delega todas las actividades a un profesional.

– Contratación de mano de obra: se contratará a un arquitecto para que ejecute solo el presupuesto de la mano de obra, mientras que el cliente proveerá los materiales por su cuenta. Como ventaja, existe un control de una parte del recurso, y la desventaja es que pueden presentarse una mala selección en la calidad o la estética de los materiales adquiridos. Un arquitecto posee mayor conocimiento y experiencia en estos temas.

– Contratación por administración delegada: Aquí el cliente suministra los materiales y contrata la mano de obra por su cuenta, el profesional hará la supervisión de la obra tiempo completo. La ventaja consiste en el control total de los recursos, las desventajas es que podrá repercutir en un mayor tiempo de ejecución y un incremento en el presupuesto.
En cualquiera de estos casos es importante tener un profesional de respaldo, es una persona que tiene mayor experiencia y es capaz de coordinar todas las actividades de manera mucho más eficiente. No traten de hacer la obra solos, siempre es importante contar con alguien que de una perspectiva profesional en estos casos.

En construcción no solo se debe tener en cuenta los valores en los materiales, mano de obra y administración, existen otros costos asociados que, de igual manera, son muy importantes para un proyecto y generalmente no son considerados, crean incertidumbre e inciden de manera considerable en el presupuesto destinado al proyecto.

– Los diseños (arquitectura, ingeniería, redes hidráulicas y eléctricas, voz y datos, circuitos cerrados de tv. etc.)

– Cálculos y estudios de laboratorio: (libro estructural, estudios de suelos, estudios de vulnerabilidad, etc.)

– Trámites y legalización. (licencias de construcción, licencias ambientales, trámites ante empresas de servicios públicos y todos los impuestos que se generen)

– Costos de construcción: (materiales, mano de obra y control del proyecto)

– Costos de supervisión: (interventorías)

– Costos de garantías: (seguros de calidad, cumplimiento, anticipo, seguridad social y responsabilidad civil).

Consideren en su totalidad estas variables, no las vean como un gasto sino como una inversión que a futuro rendirá sus frutos, además de contar con un paquete completísimo de documentos que generalmente las personas no poseen.

En todos nuestros proyectos existe un equipo compuesto por: Arquitectos, ingenieros, abogados y especialistas en redes encabezado por un profesional asignado a usted, quien estará atento a sus inquietudes y observaciones informándole periódicamente sobre el avance de su proyecto.

Nuestros colaboradores cumplen con las normas de seguridad social, seguridad en el trabajo, cursos de alturas y sus exámenes médicos, además de ajustarse a las normas de bioseguridad contra el covid 19. Todo esto en cumplimiento de lo exigido por el gobierno nacional.

Existen algunos casos en los cuales, si se requiere de un permiso o licencia, ejemplo: si se afecta la estructura de la construcción, si se agregan nuevos niveles a la edificación, si cambia la tipología de las fachadas, si la edificación crece en metros cuadrados construidos, entre otras, se requiere de licencia. Cuando se hacen obras de cambios de pisos, de revestimientos de baños y cocinas, pinturas generales o cambios de muebles no se requiere de licencia. Tenga en cuenta que clase de remodelación es la que desea realizar y asesórese de un profesional para no encontrar dificultades en este proceso.

Si, sin embargo, previo a la construcción realizamos una revisión del proyecto buscando aquellos diseños o detalles faltantes y corroborando el cumplimiento de las normas. Realizado este trabajo informaremos el estado actual de su proyecto y haremos los respectivos ajustes si hay lugar a ellos, para posteriormente iniciar la construcción.

No existe un valor fijo para determinar el costo de un proyecto, como primer paso debe existir un diseño completo ya planteado y se beben tener en cuenta variables como:

– Metros cuadrados a construir
– Número de pisos a construir
– Nivel de acabados contemplados
– El lugar de construcción (rural o urbano)
– El sistema constructivo (estructura metálica o en concreto, etc.)
– El uso destinado de la construcción (vivienda, comercio u oficinas)

Cabe aclarar que una edificación de 100 metros cuadrados no tiene el mismo valor si se distribuye el área en un solo piso o en dos pisos, teniendo en cuenta que la construcción en altura es más económica por el costo de la cimentación y otras variables. Es importante tener definido un proyecto en específico ya que a partir del mismo se pueden realizar los cálculos de cantidades de obra para determinar un presupuesto concreto.

Esta es una de las razones por las cuales se debe contratar un profesional en arquitectura para evitar sobrecostos, malas ejecuciones y obtener garantía en el trabajo.

AYUDA

¿Aun necesitas ayuda?

Recuerda que queremos hacer este proceso lo más sencillo posible, si aun tienes dudas o algo te genera desconfianza comunícate a alguno de nuestros canales, nuestro equipo estará para ayudarte en todo momento.

Hablemos vía chat
Llámanos
Nosotros llamamos
Envíanos un Email
Visítanos

FORMULARIO (PQRSD)

En esta sección puedes formular de manera respetuosa tu petición, queja, reclamo, sugerencia o denuncia a través del formulario web de PQRSD de German Cleves Arquitectos. Esta será tramitada por nuestro grupo en el menor tiempo posible.

Si no tienes claro el requerimiento aquí te ayudamos con el concepto de cada uno: 

Petición

Son solicitudes o requerimientos que hace una persona a la Entidad, con el propósito de requerir su intervención y respuesta. Los tiempos de respuesta varían de acuerdo a la clasificación de la siguiente manera:
Interés general o particular – quince (15) días.
Consulta – treinta (30) días.
Información y documentación – diez (10) días.

Queja

Es la manifestación de desacuerdo, insatisfacción o descontento que un ciudadano puede presentar al recibir una atención inadecuada por parte de un servidor público de German Cleves Arquitectos

Reclamo

Es la exigencia que realiza un usuario porque no se prestó algún servicio o se hizo de manera irregular.

Denuncia

Es la acción que emprende la ciudadanía para exponer ante German Cleves Arquitectos actos sospechosos o posibles hechos de corrupción que están realizando personas a nombre de la Entidad o que se están haciendo al interior de la misma.

Sugerencia

Es un planteamiento que se presenta con el objetivo de proponer un cambio o mejora de algún servicio, producto o proceso de la Entidad.

Felicitación

Expresión de satisfacción por parte de los usuarios frente a la Entidad, sus servicios o servidores.

    ¿En qué país vives?

    ¿En qué departamento vives?

    ¿En qué ciudad vives?

    ¿Cómo te llamas?

    ¿Cuál es tu identificación?

    Si es empresa por favor escribe el nombre

    Déjanos un número de contacto donde nos podamos comunicar contigo

    ¿A que correo podemos dar solución?

    ¿Cuál es tu genero?

    ¿Cuál es tu requerimiento?

    Mensaje

    Adjunta si tienes evidencia